Juan Alberto Aguilera: Santo Domingo Este sin identidad propia

Juan Alberto Aguilera

QUE POLITICA, OPINION.- Cuenta la historia que desde el año 1975, la clase política, empresarial y la sociedad civil de ese entonces promovió la idea de convertir la zona oriental del distrito nacional en una ciudad autónoma en términos de gobierno local, fruto de ello, nueve años después en 1984 se introdujo al Congreso Nacional el primer proyecto de ley con el objetivo de crear la provincia de Santo Domingo oriental, pero en ese momento se alegó que al ser aprobado este proyecto incurriría en un episodio de carácter inconstitucional.

En el año 2001, luego de dos décadas fue creada la provincia de santo domingo, mediante la ley 163-01 y con ella los 13 municipios que la componen, con el municipio Santo Domingo Este como cabecera. La propuesta legislativa que dio vida jurídica a la provincia fue elevada por el diputado Tirso Mejía Ricart, pero lo que algunos ignoran es que fue una traición del entonces congresista Mejía Ricart al no dar los créditos públicamente de que el proyecto de la creación de la provincia nació de la idea del abogado y dirigente perredeista el Lic: Darío De Jesús, que espero que él se lleve la gloria de que algún día, el estando vivo le sea reconocida su idea mediante la cual se sustentó la división política de lo que era el gran distrito nacional materializada y hecha ley el 9 de octubre del 2001, el cual establece por cuales municipios está integrada la Provincia de Santo Domingo, dicha ley modificó los artículos 1 y 2 de la ley 5220 del 21 de septiembre del año 1959 que trataba la división territorial de la República Dominicana.

Luego de trece años de haberse promulgado la ley 163-01 han surgido propuestas para asignarle nombre al municipio este. Hace 14 meses se introdujo en la cámara de diputados un proyecto de ley que pretende asignarle un nombre al municipio cabecera de la provincia, este fue propuesto por el diputado José Francisco Santana Suriel, apodado por los lugareños de Los Mina, La Barquita, Cancino, Los Tres Brazos, Catanga y urbanizaciones que componen la circunscripción dos de Santo Domingo este como Bertico Santana. Esta pieza legislativa pretende sustituir el nombre por el de la poetisa Salome Ureña de Enríquez, sustentando esta propuesta en los aportes que hizo esta al sistema educativo dominicano.

Nunca más se había hablado del tema hasta que el primero de Julio del 2014 el diputado Manuel Jiménez y Presidente de la Comisión de Cultura de la cámara baja introdujo un proyecto que pretende asignar el nombre de ciudad trinitaria al municipio este, en honor a Los Trinitarios, la organización política fundada por Juan Pablo Duarte para combatir por la independencia nacional dominicana, con la tesis de que es tiempo de comenzar a dar los pasos necesarios para la creación de una identidad municipal que responda a valores históricos, propuesta que el fondo no se aleja de la primera introducida por Bertico Santana.

De igual forma el alcalde del municipio cabecera de la provincia Santo Domingo, Juan de los Santos (Juancito Sport) también ha propuesto realizar un referéndum consultivo auspiciado por el ayuntamiento con la intención de asignarle un nombre al municipio este.

En la propuesta de referéndum De los Santos pretende promover que sea asignado el nombre de nueva Isabela y en su defecto Santo Domingo Oriental.

No se sabe si Salome Ureña y Los Trinitarios alguna vez pasaron por el territorio de lo que hoy es Santo Domingo Este, ahora, lo que si afirman los historiadores es que lo que hoy se llama Villa Duarte, en su momento por los años 1498 le fue asignado el nombre por los colonizadores de La Nueva Isabela.

Observando las propuestas de los legisladores y autoridades municipales se puede apreciar que existen puntos comunes en la intención particular de cada uno de ellos que es la voluntad de crear una identidad al municipio más importante de la provincia, por su tamaño y número de habitantes asignándole un nombre que resalte y a la vez haga honor a la historia de nuestro municipio.

Las propuestas todas son buenas. La clase política de Santo Domingo Este, los empresarios y los munícipes en su generalidad deben ser incluidos en el debate para que esta cuente con el concurso de todos.
Artículo Anterior Artículo Siguiente
Consentimiento de cookies

Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta el uso de Cookies

Detalles de Cookies