Con 63 votos a favor y 36 en contra el
      Senado de EE.UU.
      ha aprobado este jueves un anteproyecto de ley para suspender el techo de
      deuda y evitar un impago.
Ahora la iniciativa, que la jornada
      anterior fue avalada por la Cámara de Representantes y propone suspender
      el límite de endeudamiento hasta el 1 de enero de 2025, pasará al
      presidente Joe Biden para ser firmada. Tras formalizarse este último
      trámite, el Gobierno estadounidense podrá seguir cumpliendo con sus
      obligaciones.
Informa
      Actualidad RT
      que tras concluir la votación, el mandatario emitió un comunicado en el
      que celebró el avance del anteproyecto. "Nadie consigue todo lo que quiere
      en una negociación, pero no nos equivoquemos: este acuerdo bipartidista es
      una gran victoria para nuestra economía y para el pueblo estadounidense",
      subrayó. Asimismo, señaló que espera poder suscribir el documento "tan
      pronto como sea posible" y que se dirigirá a la nación el viernes.
  
¿Qué se propone en el acuerdo?
  
Antes de la votación en ambas cámaras del Congreso, Biden y el
      presidente de la
      Cámara de Representantes, el republicano
      Kevin McCarthy, alcanzaron un acuerdo bipartidista definitivo que incluyó concesiones
      por ambas partes.
El acuerdo estipula que el gasto no destinado
      a defensa permanecerá en 2024 a niveles prácticamente iguales a los
      actuales y se aumentará un 1 % en el ejercicio fiscal de 2025.
Asimismo,
      la legislación mantendría la financiación de programas de asistencia
      sanitaria para veteranos, al tiempo que rescindirá unos 28.000 millones de
      dólares en fondos no comprometidos que fueron aprobados por el Congreso en
      medio de la pandemia del covid-19. 
Por otra parte, el pacto
      prevé recortes en los planes de financiamiento aprobados anteriormente
      para el Servicio de Impuestos Internos, algo que exigían desde la bancada
      republicana. Entre otras concesiones de Biden, destaca la negativa a
      cancelar las exenciones tributarias introducidas durante el mandato de
      Donald Trump para las corporaciones y los ricos.
En paralelo,
      las disposiciones del acuerdo bipartidista sugieren que aquellos
      estadounidenses que pidieron préstamos para pagar sus estudios tendrán que
      empezar a devolverlos a finales de verano.
Además, pese a la
      propuesta republicana de cancelar las subvenciones a las energías
      renovables, la iniciativa aprobada por el Congreso no introducirá cambios
      en las provisiones de la Ley de Reducción de la Inflación en materia de
      clima y energía limpia, reseña
      CNN
      citando a sus fuentes en la Casa Blanca.
  - Después de que, a finales de enero, se alcanzara el límite de deuda de
      31,4 billones de dólares, el Departamento del Tesoro empezó a tomar
      "medidas extraordinarias" para seguir pagando las facturas del Gobierno
      federal.
- El Gobierno federal estadounidense está sujeto a una
      normativa legal que regula el nivel de endeudamiento que puede asumir. Una
      vez que se llegue al límite y agote las formas de pagar sus cuentas, el
      Congreso debe levantar el techo para que el Ejecutivo continúe pidiendo
      prestado para cumplir con sus obligaciones.
