Rusia anunció este miércoles que los buques de carga en ruta a los puertos
      ucranianos en el Mar Negro serán considerados como posibles portadores de
      carga militar, días después de desechar un
      acuerdo de exportación de granos
      con Ucrania.
“A partir de las 00:00 hora de Moscú del 20 de
      julio de 2023 (2100 GMT), todos los buques en el Mar Negro que naveguen
      hacia puertos ucranianos serán considerados como posibles portadores de
      carga militar”, dijo el Ministerio de Defensa.
“En
      consecuencia, los países a cuya bandera pertenezcan dichos barcos se
      considerarán involucrados en el conflicto de Ucrania del lado del régimen
      de Kiev”, indicó en un comunicado.
$ads={1}
También, las autoridades
      rusas informaron que las aguas internacionales del sector oriental del mar
      Negro serán consideradas a partir de ahora como “temporalmente peligrosas”
      para la navegación, según informaciones recogidas por al agencia de
      noticias TASS.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky,
      acusó este miércoles a Rusia de apuntar “de manera deliberada” las
      infraestructuras utilizadas para la exportación de granos por el mar
      Negro.
Los bombardeos destruyeron 60.000 toneladas de granos en
      el puerto de Chornomorsk, según el ministerio ucraniano de Agricultura.
El
      anuncio del Kremlin afecta la propuesta anunciada este miércoles por
      Ucrania para crear patrullas militares internacionales con mandato de la
      ONU para garantizar la seguridad de sus exportaciones de cereales.
  
Alza de precios
  
Por el momento, ningún buque se atreve a anclar en puertos
      ucranianos del mar Negro para cargar granos después de que Rusia dejara de
      garantizar un corredor seguro y bombardeara instalaciones exportadoras. La
      reacción del mercado ya se hace sentir, con un fuerte aumento de los
      precios agrícolas en Europa.
El acuerdo, que Rusia no prorrogó
      este lunes, había permitido la salida de cerca de 33 millones de toneladas
      de granos en un año.
Hacia las 13.30 GMT del miércoles, la
      tonelada de trigo blando ganó 9,5 euros (10,6 dólares), hasta 244 euros
      (273 dólares) la tonelada. El maíz subió 9 euros, hasta 246 euros la
      tonelada, es decir una subida global de casi 5% en dos días para estos
      cereales.
En principio, el marcado no había reaccionado, pero
      tras los ataques aéreos rusos contra Odesa y Chornomorsk, dos de los tres
      puertos ucranianos del corredor, y las noticias de que las aseguradoras
      “suspendieron la cobertura” de los riesgos en el mar Negro, la
      preocupación aumentó, señaló Damien Vercambre, corredor de
      Inter-Courtage.
